En la era del control de acceso inteligente, los cerrojos electromagnéticos se han consolidado como una solución de seguridad indispensable. A diferencia de las cerraduras mecánicas tradicionales, estos dispositivos usan la fuerza del electromagnetismo para sujetar puertas, ofreciendo una fiabilidad superior y una integración perfecta en sistemas de seguridad electrónica.
Si estás buscando modernizar la seguridad de tu empresa, almacén o edificio, es esencial conocer los principales tipos de cerrojos electromagnéticos disponibles. Tu elección dependerá de la prioridad que le des a la seguridad en caso de un corte de energía.
1. Cerrojos de Seguridad Pasiva (Fail-Secure)
Estos son la elección preferida cuando la restricción de acceso es la máxima prioridad.
- El cerrojo está diseñado para permanecer cerrado y bloqueado ante un fallo o corte en el suministro eléctrico.
- Se utiliza en zonas de alta seguridad como cámaras acorazadas, almacenes de alto valor o salas de servidores.
- Garantiza que, incluso sin energía, la puerta no se abrirá, manteniendo la integridad de los activos.
Modelos de seguridad pasiva más comunes: CU20/CP, ERC30/CP.
2. Cerrojos de Seguridad Activa (Fail-Safe)
Imprescindibles en cualquier plan de evacuación y donde esté implicada la seguridad de las personas.
- El mecanismo está diseñado para liberar la puerta y abrirse automáticamente en caso de que se interrumpa la alimentación eléctrica.
- Se utiliza en salidas de emergencia, vías de evacuación y cualquier puerta por donde deba garantizarse una salida rápida y segura en caso de un incendio o fallo general.
- Prioriza la vida de las personas, asegurando que nadie quede atrapado en caso de una emergencia eléctrica.
Modelos de seguridad activa más comunes: ER30/CCR, CU20/CPXU, CU30/CP.
3. Cerrojos biestables (bajo consumo)
La opción más eficiente y versátil en términos de gestión energética.
- Solo requieren un pulso eléctrico corto para cambiar su estado (de abierto a cerrado, o viceversa). Después, mantienen esa posición sin necesidad de energía constante.
- Es muy común verlos en aplicaciones que buscan optimizar el consumo y donde el cerrojo debe mantener un estado durante largos períodos sin alimentación continua.
- Reducción significativa del consumo energético y menor generación de calor.
Cerrojos biestables más comunes: CU20/CPB, ERB35-05/NDBCP.
4. Cerrojos con contactos de corte
Añaden una capa de inteligencia y feedback a tu sistema de control de acceso.
- Incorporan contactos que permiten al sistema monitorizar en tiempo real si el cerrojo está accionado y si la puerta está efectivamente cerrada.
- Habitualmente se usan en sistemas de gestión de edificios (BMS) y entornos de alta seguridad donde es vital tener una confirmación digital del estado físico de la puerta.
- Ofrecen un mayor control y trazabilidad sobre los accesos, detectando intentos de manipulación o fallos en el cierre.
Elegir el cerrojo electromagnético adecuado es un paso fundamental para garantizar la seguridad de tus instalaciones. El primer paso es valorar si necesitas un sistema Fail-Secure (prioridad a la seguridad) o Fail-Safe (prioridad a la evacuación) para poder implementar un control de acceso robusto y adaptado a las normativas de seguridad.
